Roberto Bolaño

OK
Les clients ont aussi acheté des articles de
Êtes-vous un auteur ?
Livres de Roberto Bolaño
Roberto Bolaño meurt en 2003, laissant en partie inachevé un roman « monstrueux », instantanément considéré comme le geste littéraire le plus marquant du début du siècle. On y retrouve, amplifiées, toutes les obsessions de son auteur : quatre universitaires partent à la recherche de Benno von Archimboldi, un mystérieux écrivain allemand dont l’oeuvre les fascine. Leur quête les mènera à Santa Teresa, ville mexicaine inspirée de Ciudad Juarez, où les féminicides déciment la population.
Mais, comme toujours avec l’auteur des Détectives sauvages, le roman d’aventures est un trompe-l’oeil, une fausse piste lancée au lecteur pour l’amener vers un roman apocalyptique, où la condition humaine est habitée, voire rongée, par le Mal. Le texte oscille alors d’une énigme à l’autre, d’une découverte macabre à l’autre, s’enfonçant dans le désert, dans des territoires incertains entre le Mexique et l’Amérique, frontière qui cristallise et détruit les espoirs. Chef-d’oeuvre à l’écriture incomparable, 2666 est sans doute le roman le plus audacieux de Roberto Bolaño.
« J’ai su alors, avec humilité, avec perplexité, dans un élan de mexicanité absolue, que nous étions gouvernés par le hasard et qu’au cours de cette tempête nous serions tous noyés, et j’ai su que seuls les plus rusés, pas moi à coup sûr, allaient se maintenir à flot un peu plus longtemps. »
En 1975, Juan García Madero abandonne ses études pour se consacrer à la poésie. Il plonge dans les bas-fonds de Mexico et fait la rencontre d’Ulises Lima et Arturo Belano,
chefs de file des réal-viscéralistes, un groupe de poètes avant-gardistes. Accompagnés d’une prostituée nommée Lupe, les trois hommes se lancent à la recherche de la poétesse mythique Cesárea Tinajero, dont la trace se perd dans le désert… Parviendront-ils à la retrouver ?
De Barcelone à Paris, d’Israël à la Californie, Roberto Bolaño nous offre l’épopée lyrique d’hommes en quête de la vraie vie, « le voyage infini de gens qui furent jeunes et désespérés mais ne s’ennuyèrent jamais », selon Enrique Vila-Matas.
Comparé par la critique internationale aux œuvres majeures de Cortázar, de Borges et de Kerouac, Les Détectives sauvages marque le début d’une nouvelle ère dans la littérature latino-américaine.
Traduit de l’espagnol (Chili) par Robert Amutio.
La literatura nazi en América es «una antología vagamente enciclopédica de la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura.»
Roberto Bolaño
Organizada en trece capítulos, a su vez divididos en varias secciones, La literatura nazi en América traza zigzagueante un recorrido por las voces, las plumas y las vidas de autores como Edelmira Thompson de Mendiluce, Luiz Fontaine Da Souza, Pedro González Carrera y Segundo José Heredia. Autores todos ellos relacionados, de uno u otro modo, con el nazismo. Autores todos ellos concisamente retratados con sus claroscuros en esta suerte de ingeniosísima enciclopedia literaria. Autores todos ellos ficticios, todos ellos inventados, frutos de la imaginación, que les da vida y los dispone en la red geográfica y narrativa de un continente dehistoria ilusoria poblado por escritores de historias ilusorias.
Reseñas:
«Se convirtió en un cuentista y novelista central, quizás el más destacado de su generación, sin duda el más original y el más infrecuente.»
Jorge Edwards
«Bolaño no solo muestra una brillante capacidad para inventar figuras literarias, sino también para recrear ambientes, para acentuar conflictos, para inventar argumentos o títulos y para confundir lo real con lo imaginario.»
J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia
«Libro desconcertante, paródico y extraño, pero tremendamente imaginativo, La literatura nazi en América es una excelente introducción al escritor chileno. Recomendado.»
LibrosdeCíbola.com
With an introduction by Ben Lerner
The truth is we never stop being children, terrible children covered in sores and knotty veins and tumors and age spots, but ultimately children, in other words we never stop clinging to life because we are life.
Santa Teresa, on the Mexico-US border: an urban sprawl, a vortex for lost souls. Convicts and academics find themselves here, as does an American sportswriter, a teenage student with her widowed father, and a reclusive, 'missing' author. But there is a darker side to the town: girls and women are disappearing at an alarming rate and it is fast becoming the scene of a series of horrifying crimes. As 2666 progresses, the sense of conspiracy grows, and the shadow of the apocalypse is drawing closer.
Written with burning intensity in the last years of Roberto Bolaño's life, 2666 became a sensation on publication and has been hailed across the world as Bolaño's masterpiece. Terrifying, awe-inspiring and beautiful, it is the classic novel that has come to define one of Latin America's greatest writers.
Imprescindible. Apocalíptica. Única.
La novela que abrió el camino a seguir por la narrativa del siglo XXI.
La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para retransmitir un combate de boxeo. Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, Bolaño narra los asesinatos de mujeres cometidos en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror.
Con una fuerza arrolladora, en 2666 Bolaño crea una obra magistral que rompe con todas las tendencias literarias conocidas y abre el camino a seguir por la narrativa del siglo XXI. Violencia e historia se entretejen con temas recurrentes en la obra del autor: la literatura, la búsqueda y la crónica de la realidad.
2666 fue galardonada con los premios Ciudad de Barcelona, Salambó, National Critics Circle Award y Altazor, calificada como uno de los mejores libros de 2008 por The New York Times, elegida por 81 críticos y escritores de España y Latinoamérica como uno de los mejores libros en lengua castellana de los últimos 25 años y considerada el mejor libro en español de los últimos veinticinco años por Babelia.
Críticas:
«El relato más admirable del último cuarto de siglo. Quizá también lo sea del inmediatamente anterior y es muy posible que lo haya de ser del siguiente».
José-Carlos Mainer, Babelia
«De Roberto Bolaño me gusta todo, sus grandes, inmensas novelas, pero también los relatos cortos».
Pedro Almodóvar
«Una obra de un poder y una complejidad arrolladores. Un alegato final digno de un maestro».
The Boston Globe
«Una meganovela detectivesca con fuertes indicios de presagios apocalípticos [con] personajes memorables cuyas historias, a caballo siempre entre la risa y el horror, abarcan dos continentes e incluyen, entre muchas otras cosas, un vertiginoso viaje por la historia europea del siglo XX, por las ruinas de una cultura en la que la literatura continúa siendo una tabla de salvación. Con la vida escurriéndose entre sus dedos, al escribir 2666 Bolaño salvaba al mundo con sus palabras».
Rosa Martí, Esquire
«La creación más audaz de Bolaño. Es valiente de una forma que pocas obras lo son: elimina de golpe la brecha entre lo divertido y lo solemne».
Henry Hitchings, Financial Times
«2666: la consagración del horror contemporáneo. La literatura en estado puro».
El primer libro de relatos de Roberto Bolaño, galardonado con el Premio Ámbito Literario de Narrativa y el Premio Municipal de Santiago de Chile, ahora en una nueva edición revisada.
«Un poeta lo puede soportar todo. Lo que equivale a decir que un hombre lo puede soportar todo. Pero no es verdad: son pocas las cosas que un hombre puede soportar. Soportar de verdad.»
Un escritor emprende la búsqueda de uno de sus autores favoritos, que malvive de su literatura mientras lucha contra el olvido; la relación amorosa entre B y X solo tiene sentido en sus llamadas telefónicas; el estudiante Arturo Belano comparte su pasión por los libros y el cine con un enigmático hombre llamado El Gusano; amor y locura se entrecruzan en la historia de Sofía; una actriz porno se enamora de un compañero de rodaje... Este conjunto de relatos magistrales trasluce la empatía mostrada por Bolaño con aquellos seres que se mueven en una realidad de límites imprecisos, en la que llevan una existencia difícil con atrevimiento, desesperación y humor.
Llamadas telefónicas es el primer libro de relatos del autor chileno. Fue publicado por primera vez en 1997 y recibió el Premio Ámbito Literario de narrativa y el Premio Municipal de Santiago de Chile. Encabezado por la que sin duda es una de sus mejores piezas narrativas cortas, «Sensini», en él brilla el estilo hipnótico, despojado de todo artificio retórico, que ha convertido a Bolaño en uno de los escritores latinoamericanos más reconocidos y valorados en todo el mundo.
Reseñas:
«Casi todos los escritores creen ser, o quieren ser, como Roberto Bolaño: innovadores y audaces en el estilo, seductores en la narración y capaces de ser leídos y releídos; en otras palabras, excepcionales.»
Scott Bryan Wilson, The Quarterly Conversation
«Fue un escritor experimental que inventó formas nuevas y fue una voz muy independiente y muy crítica.»
Mario Vargas Llosa
«Uno de los autores más respetados e influyentes de su generación [...]. Al mismo tiempo divertido y, en cierto sentido, intensamente aterrador.»
John Banville, The Nation
«Bolaño ha probado que la literatura lo puede todo.»
Jonathan Lethem
«Se convirtió en un cuentista y novelista central, quizás el más destacado de su generación, sin duda el más original y el más infrecuente.»
Jorge Edwards
«Una especie de fenómeno entre Woody Allen y Lautréamont, Tarantino y Borges, un autor que conseguía que su lector se convirtiera en un frenético proselitista [...]. El único homenaje será leerle de ahora en adelante y reírnos todavía con él.»
Fabrice Gabriel, Los Inrockuptibles
«Bolaño experimentó la intensidad incomparable de escribir no una obra maestra sino más de una. Nadie que yo haya conocido sabía mejor que Bolaño que para un escritor no hay ningún éxito que pueda ni remotamente compararse a ése.»
Javier Cercas
Depuis la parution posthume de son roman " total ", 2666, Roberto Bolaño est considéré comme une figure majeure de la fiction contemporaine. La publication de ses Œuvres complètes vient confirmer le statut déjà acquis de son vivant avec, notamment, Les Détectives sauvages et La Littérature nazie en Amérique.
Tout au long de sa vie, Roberto Bolaño n'a cessé de se considérer, avant tout, comme un poète. Ce premier tome, qui comporte un grand nombre d'inédits, montre le rôle capital joué par la poésie dans sa vie et ses écrits.
Œuvres complètes I
Poèmes (dont inédits)
Amuleto (roman)
Appels téléphoniques et autres histoires (nouvelles)
Étoile distante (roman)
Traduit de l'espagnol (Chili) par Robert Amutio et Jean-Marie Saint-Lu.
Œuvres complètes II
Monsieur Pain
Conseils d’un disciple de Morrison à un fanatique de Joyce
L’Esprit de la science-fiction (inédit)
La Littérature nazie en Amérique
Des putains meurtrières
Les Déboires du vrai policier (inédit)
Traduit de l’espagnol (Chili) par Robert Amutio et Jean-Marie Saint-Lu.
Toda la poesía publicada por Roberto Bolaño por primera vez en un solo volumen y en edición revisada.
«Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. / Escribiendo con mi hijo en las rodillas. / Escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo.»
Roberto Bolaño se sintió siempre, en esencia, un poeta, pese a que el reconocimiento mundial le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en La Universidad Desconocida, Los perros románticos y Tres, más de sesenta poemas que aparecieron en revistas, plaquettes y volúmenes colectivos en sus comienzos literarios y que desde entonces han permanecido inencontrables.
En su poesía, ahonda en los temas fundamentales de su literatura: el amor, la muerte, el exilio, la literatura o la política. La economía expresiva, la audacia formal y temática, el vanguardismo, la provocación y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los exponentes más singulares y modernos de la poesía contemporánea en español.
«Vio en la poesía una forma de rebeldía y una intriga existencial que engrandecía la vida. Es curioso, porque sin esa apelación a la poesía no se puede entender el conjunto de su obra. Hay poesía escondida en sus novelas y hay novelas interrumpidas en su poesía. Porque todo son palabras. Bolaño buscó aquellas que más dolían o más decían, o más escondían, o más cercanas estaban de lo que el propio Bolaño vivió.»
Del prólogo de Manuel Vilas
Reseñas:
«Para quienes se hayan internado en la narrativa de Bolaño, leer sus poemas puede asemejarse a encontrar lo que está sumergido bajo el agua en sus novelas, cuentos y ensayos. [...] Su poesía completa -hasta cierto punto- enriquece la lectura de su prosa y viceversa. Hasta cierto punto, ya que la obra de Roberto Bolaño parece ser un vidrio o un espejo destrozado en miles de pedazos y repartidos por diferentes territorios, que unen y separan, completan y deforman (forman) su trabajo.»
Gabriel Zanetti
«Fue un escritor experimental que inventó formas nuevas y fue una voz muy independiente y muy crítica.»
Mario Vargas Llosa
«De Roberto Bolaño me gusta todo, sus grandes, inmensas novelas, pero también los relatos cortos.»
Pedro Almodóvar
«Leer al poeta es recorrer un camino que se inicia con expectación, con ilusión, aún a sabiendas de que de tal recorrido esperemos lo inesperado: algo nuevo, algo sorprendente.»
Guillermo Guillermo Lorén González, Paperblog
«Bolaño ha probado que la literatura lo puede todo.»
Jonathan Lethem
«Un escritor muy notable, uno de los mejores de su generación.»
Jorge Edwards
«Uno de los autores más respetados e influyentes de su generación [...]. Al mismo tiempo divertido y, en cierto sentido, intensamente aterrador.»
John Banville, The Nation
«Su lenguaje vigilante y lleno de gracia, su manera de construir unos textos a la vez desconcertantes, brillantes e infinitamente pr&oac
A phenomenally unusual three-way murder mystery.
With a murder at its heart, Roberto Bolano’s The Skating Rink is, among other things, a crime novel. Murder seems to have exerted a fascination for the endlessly talented Bolano, who in his last interview, according to The Observer, “declared, in all apparent seriousness, that what he would most like to have been was a homicide detective.”
Set in the seaside town of Z, north of Barcelona, The Skating Rink is told in short, suspenseful chapters by three male narrators, and revolves around a beautiful figure skating champion, Nuria Martí. A ruined mansion, knife-wielding women, political corruption, sex, and jealousy all appear in this atmospheric chronicle of a single summer season in a seaside town, with its vacationers, businessmen, immigrants, bureaucrats, social workers, and drifters.
- ←Page précédente
- 1
- 2
- 3
- ...
- 6
- Page suivante→