Ramón Hernández

Une erreur est survenue. Veuillez renouveler votre requête plus tard.
Suivez-nous pour obtenir de nouvelles mises à jour, des offres spéciales (y compris des offres promotionnelles) et des recommandations améliorées.
OK
Êtes-vous un auteur ?
Aidez-nous à améliorer nos pages Auteur en mettant à jour votre bibliographie et en envoyant une photo et une biographie nouvelles ou à jour.
1 11 1
Livres de Ramón Hernández
21,53 €
Estas son las memorias de un personaje político venezolano clave, Carlos Andrés Pérez (1922-2010), quien fue ministro, diputado, secretario general de AD, presidente de la República de Venezuela en dos oportunidades (1974-1979, 1989-1993) y senador vitalicio, entre otros. No culminó su segundo período presidencial al prosperar una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de "peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de bolívares (17 millones de dólares en esa época) que formaban parte de la partida secreta del gobierno. El juicio culminó en 1996 con una polémica sentencia de la Corte Suprema de Justicia, quien lo condenó por "malversación genérica agravada" a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario.
Ramón Hernández y Roberto Giusti comenzaron a entrevistar a Carlos Andrés Pérez después de su separación del cargo en 1994 y continuaron tal labor con ciertas intermitencias hasta vísperas de publicación del libro en 2006. El resultado de las entrevistas fue convertido en 93 capítulos que fueron revisadas por el ex presidente y abarcan desde los recuerdos de infancia en Rubio, Estado Táchira hasta sus advertencias sobre el rumbo probable del gobierno chavista, pasando por etapas tan importantes como la candidatura de Rómulo Gallegos, su período como secretario de Rómulo Betancourt, su lucha clandestina durante la dictadura de Pérez Jiménez, la presidencia de Rómulo Betancourt, durante la cuál llegó a ser Ministro del Interior, sus dos períodos presidenciales y todo el proceso de los dos enjuiciamientos que se le siguieron, así como el período que condujo a la elección de Hugo Chávez Frías y el primer período de gobierno de éste, entre otros.
El libro incluye, a modo de apéndice, el texto completo de dos de sus discursos, el que pronunció con motivo de la promulgación de la Ley de Nacionalización del Petróleo (19 de agosto de 1975) y el mensaje que leyó después que la Corte Suprema de Justicia encontrara méritos para su enjuiciamiento (20 de mayo de 1993).
Ramón Hernández y Roberto Giusti comenzaron a entrevistar a Carlos Andrés Pérez después de su separación del cargo en 1994 y continuaron tal labor con ciertas intermitencias hasta vísperas de publicación del libro en 2006. El resultado de las entrevistas fue convertido en 93 capítulos que fueron revisadas por el ex presidente y abarcan desde los recuerdos de infancia en Rubio, Estado Táchira hasta sus advertencias sobre el rumbo probable del gobierno chavista, pasando por etapas tan importantes como la candidatura de Rómulo Gallegos, su período como secretario de Rómulo Betancourt, su lucha clandestina durante la dictadura de Pérez Jiménez, la presidencia de Rómulo Betancourt, durante la cuál llegó a ser Ministro del Interior, sus dos períodos presidenciales y todo el proceso de los dos enjuiciamientos que se le siguieron, así como el período que condujo a la elección de Hugo Chávez Frías y el primer período de gobierno de éste, entre otros.
El libro incluye, a modo de apéndice, el texto completo de dos de sus discursos, el que pronunció con motivo de la promulgación de la Ley de Nacionalización del Petróleo (19 de agosto de 1975) y el mensaje que leyó después que la Corte Suprema de Justicia encontrara méritos para su enjuiciamiento (20 de mayo de 1993).
TVA incluse
par
Ramón Hernández
13,28 €
Una biografía del prócer de la Independencia de Venezuela escrita sin prejuicios que ayuda a entender los sucesos recientes y el origen de muchas confusiones.
TVA incluse
El asedio inútil: Conversación con Germán Carrera Damas (Hogueras nº 69) (Spanish Edition)
26 oct. 2016
par
Ramón Hernández
6,99 €
18,06 €
En las conversaciones que sostuvo con el periodista Ramón Hernández durante 2008 y que dan forma a este volumen, se tratan todos los temas, tanto históricos como actuales, que el historiador ha analizado con detalle a lo largo de su vastísima experiencia académica. El resultado de esta exhaustiva entrevista es tanto la revelación de una personalidad fascinante, como la forma de leer las claves de un país donde, según su opinión, la democracia no está en peligro y cree en ella como una verdad insoslayable: "Venezuela se inclinará por el poder civil y una vuelta a su primer origen, ese origen que el mismísimo Bolívar desechó: la República liberal democrática. Si algo está vivo hoy en la sociedad venezolana (…) es justamente la posibilidad de recordar la democracia (…) La conciencia democrática de la sociedad venezolana tiene la certidumbre, la vivencia, mejor dicho, de que los nuevos actores harán realidad ese recuerdo de la democracia".
Germán Carrera Damas es, sin duda alguna, un hombre histórico, no solo porque haya hecho del conocimiento un lenguaje propio, sino también porque ha sabido hallar en la Historia las respuestas al presente que se encuentran en el devenir republicano de nuestro país. Quizás por ello se defina no como un hombre de esperanzas pero sí de certezas históricas, que entiende que el asedio que se intenta plantear a la democracia es inútil y que el país necesita "seres capaces de arbitrar su destino".
Germán Carrera Damas es, sin duda alguna, un hombre histórico, no solo porque haya hecho del conocimiento un lenguaje propio, sino también porque ha sabido hallar en la Historia las respuestas al presente que se encuentran en el devenir republicano de nuestro país. Quizás por ello se defina no como un hombre de esperanzas pero sí de certezas históricas, que entiende que el asedio que se intenta plantear a la democracia es inútil y que el país necesita "seres capaces de arbitrar su destino".
Autres formats:
Broché
TVA incluse
Contra el olvido: Conversaciones con Simón Alberto Consalvi (Hogueras nº 55) (Spanish Edition)
15 avr. 2016
par
Ramón Hernández
7,99 €
"Contra el olvido. Conversaciones con Simón Alberto Consalvi" es historia dialogada; es un retrato del siglo XX a través del testimonio de un personaje de excepción: a ratos protagonista, a ratos testigo, pero siempre partícipe del proyecto de construcción de una democracia de partidos para Venezuela que implicara el abandono definitivo del recurso de las armas y de la voluntad del hombre fuerte y que supusiera la construcción de un régimen democrático y la consolidación de una república civil.
Es también historia revisada, íntima, distanciada del relato convencional y profusa en detalles reveladores de aspectos poco conocidos de este proceso de construcción de institucionalidad democrática. En este sentido, relecturas y reinterpretaciones copan la escena: el pretendido talante democrático de figuras como Medina Angarita y Uslar Pietri; la posibilidad incierta de construir apoyos sólidos para un eventual gobierno de Diógenes Escalante; el 18 de Octubre y su carácter revolucionario; el proceso de pacificación, tradicionalmente atribuido a Caldera; las divisiones de Acción Democrática y el inicio de su decadencia; el atentado contra Rómulo Betancourt; la imposibilidad de incorporación de la izquierda al Pacto de Puntofijo; los efectos del primer gobierno de Rafael Caldera sobre la institucionalidad democrática, son algunos de los episodios que Consalvi revisa y replantea de la mano de su entrevistador: Ramón Hernández.
Es también historia revisada, íntima, distanciada del relato convencional y profusa en detalles reveladores de aspectos poco conocidos de este proceso de construcción de institucionalidad democrática. En este sentido, relecturas y reinterpretaciones copan la escena: el pretendido talante democrático de figuras como Medina Angarita y Uslar Pietri; la posibilidad incierta de construir apoyos sólidos para un eventual gobierno de Diógenes Escalante; el 18 de Octubre y su carácter revolucionario; el proceso de pacificación, tradicionalmente atribuido a Caldera; las divisiones de Acción Democrática y el inicio de su decadencia; el atentado contra Rómulo Betancourt; la imposibilidad de incorporación de la izquierda al Pacto de Puntofijo; los efectos del primer gobierno de Rafael Caldera sobre la institucionalidad democrática, son algunos de los episodios que Consalvi revisa y replantea de la mano de su entrevistador: Ramón Hernández.
Autres formats:
Broché
TVA incluse