Manuel Vilas

OK
Les clients ont aussi acheté des articles de
Êtes-vous un auteur ?
Livres de Manuel Vilas
Premio Femina Étranger 2019
Mejor libro del año según Babelia (El País)
Libro recomendado por La Esfera (El Mundo)
Premio Artes & Letras de Literatura (El Heraldo)
El fenómeno literario de 2018
ESTA HISTORIA TE PERTENECE
Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos.
** Premio al Libro Altoaragonés 2018
Críticas:
«Ordesa es la carta del náufrago que esperábamos desde hacía años. Llegó a las librerías cabalgando sobre una ola de espuma que al retirarse la dejó en la orilla. [...] bastaba leer la primera página para advertir que aquella llamada de socorro venía de lo más hondo de nosotros mismos. Nos reclamaba porque en cierto modo, además de sus protagonistas, éramos también sus autores. [...] Describía con palabras nuevas, ordenadas de una manera insólita, lo que habíamos sido y aquello de lo que pretendimos salvarnos. Por medio de una prosa que iba y venía en un vaivén hipnótico, alternaba la fiereza con la piedad, el sí con el no, el ahora con el ayer. Total, que tras leer esa primera página nos la llevamos a casa.»
Juan José Millás, Babelia
«Libro potente, sincero, a ratos descarnado, sobre la pérdida de los padres, sobre el dolor de las palabras que no se dijeron y sobre la necesidad de querer y ser querido. Muy bien escrito, además. No me extraña que esté teniendo éxito.»
Fernando Aramburu
«En las páginas de esta novela, que podríamos resumir como una sincera y dura carta de amor a sus padres, [...] he descubierto todo un apasionante laberinto de memorias desordenadas y caóticas. Una historia delicada, sanadora y necesaria. Una reflexión sobre el pudor.»
Sara Carbonero
«Una puñalada que, lejos de matarte, te cura, pero no está exenta de dolor. Es un cañonazo que te cimbrea el alma. Un recorrido del autor por su visión de España en estas últimas décadas a través del duelo de su mirada a sus padres. Desde la honestidad más cruda y generosa. Una panoplia de confesiones inconfesables que nos va conmoviendo en cada cabriola literaria. Impredecible en sus formas, en sus modos. Cada llegada a un renglón nuevo te aborda como un ladrón en cada vuelta de la esquina. No lo ves venir, y te emociona a traición. Por la espalda. Qué valentía de libro. Qué manera tan agradable y placentera de sufrirlo. Atrévanse.»
Dani Rovira
«Hace falta mucha precisión para contar estas cosas, hace falta el ácido, el cuchillo afilado, el alfiler exacto que pincha el globo de la vanidad. Lo que queda al final es la limpia emoción de la verdad y el desconsuelo de todo lo perdido.
“Comme s’il y avait quelque chose au-delà d’un baiser. Il n’y a rien.”
Le baiser qui scelle l’histoire d’amour aussi brûlante qu’inattendue entre Salvador et Montserrat surgit en pleine pandémie, dans une cabane au milieu des bois où s’est réfugié Salvador, un professeur de 58 ans. Il a rencontré la belle et sauvage Montserrat au village voisin, où elle tient la seule épicerie du coin. Nous sommes en mars 2020, Salvador relit Don Quichotte à l’aune de ce sentiment d’absolu, cette passion dévorante qui le lie à Montserrat, son Altisidore inespérée, et qui apparaît comme un acte de résistance à l’heure de l’isolement forcé. Jusqu’à ce que ressurgisse inévitablement le passé de chacun, à mesure que s’installe la routine des deux amants.
Les Baisers est un grand roman d’amour, tendre et sensuel, drôle souvent, dramatique, où l’intimité des personnages résonne singulièrement avec la nôtre. La peau des amants, leur désir charnel, leurs baisers, y apparaissent aussi palpables que nécessaires. C’est enfin une réflexion sur la façon dont, en pleine crise mondiale, deux êtres humains tentent de retrouver du sens.
Una historia de amor sorprendente y magistral.
4.ª edición
Irene cree haber vivido el matrimonio más perfecto del mundo. Años de absoluta entrega y pasión entre dos seres humanos, así evoca ella su amor con Marcelo, su difunto marido.
Tenían una conexión que maravillaba y extrañaba a su círculo más cercano: era una pareja que vivía el uno para el otro, como si cada día fuera el primero. Esta relación, la mayor de las historias de amor, los mantuvo aislados de su entorno, en los márgenes de la realidad común.
Con la pérdida de Marcelo, el mundo de Irene se rompe, pero ella descubre una insólita forma de seguir viviendo junto a él para salir adelante. Esa manera de recordar e invocar a quien fue el amor de su vida construye esta fantasía literaria.
Nosotros es una novela que explora los límites del sentimiento amoroso y a su vez un viaje a las profundidades del alma de una mujer atrapada en una utopía íntima, imaginativa y mortal. Sin embargo, poco a poco iremos descubriendo que la soledad impone su ley y su desgarro.
Marzo, 2020. Un profesor abandona Madrid por prescripción médica, va hasta una cabaña en la sierra y conoce a una mujer apasionada quince años menor. Él se llama Salvador; ella, Montserrat, y entre los dos crece una confianza plena e inesperada, llena de revelaciones.
Sus encuentros son un gran baño de luz. Salvador se ilusiona y le cambia el nombre, la llama Altisidora, como un personaje del Quijote. Ambos se enamoran y construyen una relación madura, con las prevenciones propias de sus cuerpos y recuerdos: el pasado reaparece constantemente.
Los besos es una novela de amor romántico e idealizado, pero también de piel y amor carnal, de cómo en mitad de una crisis universal dos seres humanos intentan regresar a la patria biológica y atávica del erotismo, ese lugar misterioso donde hombres y mujeres encuentran el sentido más profundo de la vida.
Erotismo y ternura: el equilibrio perfecto
Cuando el amor descubre el sentido más profundo de la vida
‘Becomes a way of looking honestly at what mourning really feels like’ Guardian
A man in tumult returns to Ordesa, the small mountain town where he was born, and where his parents have recently died. He sits down to write. Newly sober, his career on the wane, his relationship with his own children strained, what he produces is a dizzying chronicle of his childhood and an unsparing account of his life’s trials, failures and triumphs. He reckons with the ghosts of his parents, the pain of loss and, as the pages fill with words, he tries to piece together the bits of himself. What is a person without a family? What is a person when faced with memories alone?
An autobiographical novel by a Spanish literary icon, written with the intimacy of a diary, Ordesa is a beautiful, redemptive meditation on identity, grief and the passing of time.
“Je suis arrivé par la douleur à la joie”, écrit le poète José Hierro.
De chambres d’hôtel en aéroports, assailli par une profusion de souvenirs, Manuel Vilas poursuit la mise à nu de son narrateur. Il orchestre la symphonie de la mémoire et enrichit son tableau de nouveaux motifs comme celui de l’allégresse. Toujours entouré de ses musiciens, ombres de son passé, en dialogue incessant avec les doubles de ses fantômes, auxquels il ajoute Arnold (pour Schönberg), sa part sombre, son ange de la dépression. Le passé coule partout, vague sans cesse rabattue, il est dans les machines à presser les oranges, dans les chemises jamais assez blanches, dans les cours d’eau, comme sous le sol que l’on foule.
“La joie venait toujours après la peine”, chante Apollinaire, Alegría tend résolument du côté de la lumière et Manuel Vilas œuvre après Ordesa, un grand livre solaire. Son audace littéraire et sa capacité à transfigurer l’intime en universel le désignent comme un de nos écrivains contemporains majeurs.
“Un hymne en prose qui ensorcelle par sa poésie, sa pureté et sa candeur profonde.”
El País
UNA SOLA VIDA: LA DE VILAS, LA DE TODOS NOSOTROS.
UNA GRAN ANTOLOGÍA PERSONAL CON POEMAS INÉDITOS.
Por el ganador de los premios de poesía Jaime Gil de Biedma, Fray Luis de León, Antonio Machado y Generación del 27
«Estremece leerlo».
Juan José Millás
«Iluso, entusiasta, clemente, conmigo siempre está ella, la poesía, en todas partes. Una forma inmarchitable de fervor, eso es la poesía. Por ese fervor, para honrarlo y acrecentarlo, he querido reunir en el presente libro los poemas que más me gustan, o los que más me emocionan, o me seducen, o me perturban, o me hechizan. También se publican por vez primera un montón de poemas inéditos. Y he reescrito unos cuantos. Les he dado otro aspecto. Ropa nueva para todos. Día de fiesta para todos. Yo creo que el libro que tiene en sus manos el lector es completamente original. Que es un libro nuevo. No es una antología, sino un testamento personal.
Es una invitación a ti, lector, a pasar una semana conmigo. Son siete días de vacaciones al lado de mi alma, esperando que mi alma sea la tuya».
Siguiendo el modelo de los poetas renacentistas, Manuel Vilas ha compuesto una suerte de autobiografía poética. Un aliento a verdad y a intimidad recorre este libro en el que cuenta su historia sin tapujos al tiempo que, en cierto sentido, también está contando la de todos nosotros.
«Su lírica nace de lo más cotidiano para abordar los temas universales que más afectan al ser humano».
Andrés González-Barba, ABC
«Mediante versículos que rezuman exceso, prosaísmo y narratividad, ficciona lo real provisto de una suerte de máscara o personaje (con trazas de maldito) que no niega lo netamente autobiográfico. Sus poemas son largos y verbosos, con frecuencia en prosa. Su aire es de canción; un ritmo reforzado por el uso de la anáfora y la enumeración caótica».
Álvaro Valverde, El Cultural
«Cada poema del escritor aragonés es un tanganazo monumental de vida plena, fascinante y vertiginosa. Sus letras calman la sed de la existencia a través de una vuelta por su mundo».
Jaime Roch, Levante
«Los poemasde Manuel Vilas tienen argumento, igual que los boleros en cuyas venturas y desventuras nos vemos reflejados».
Juan José Millás
«[Sus] palabras son honestas como un descalabro. [...] Una sola vida muestra al Vilas más depurado, elegante y luminoso».
Karina Sainz Borgo, ABC
«La poesía de Manuel Vilas proviene de la termodinámica de la vida, del hedonismo del placer y el disfrute de la existencia. Los suyos son versos alicatados con el mismo ejercicio de la existencia, lo que ocurre en el contorno de lo diario».
Javier Ors, La Razón
«Una sola vida es a la vez testamento literario y punto de inicio de un 'Gran Vilas' nuevo, optimista y con los brazos abiertos al mundo».
María Serrano, El Debate
«Un recordatorio de la fugacidad del tiempo y una invitación a vivir la vida».
Man muss an das Glück glauben ... Diesmal ist Manuel Vilas auf Reisen: In Hotelzimmern und Flughäfen setzt er die Erinnerungssymphonie seines Erzählers fort. Und er bereichert sie mit einem neuen Motiv: der heiteren Freude. Auch dabei ist die Vergangenheit überall, wie der Wellenschlag am Strand: Sie ist in den Orangensaftpressen, in den Hemden, die nie weiß genug sind ... Vilas' literarische Kühnheit und seine Fähigkeit, das Intime ins Universelle zu projizieren, machen ihn zu einem der wichtigsten Autoren unserer Tage.
Do autor dos aclamados romances
Em tudo havia beleza e E, de repente, a alegria,
um livro que é uma ode ao poder salvífico do amor
O novo romance de um dos mais entusiasmantes escritores europeus é uma ode ao amor sem idade e um exercício de equilíbrio entre erotismo e ternura.
Março de 2020. Um professor reformado abandona Madrid, cumprindo ordens médicas, e instala-se sozinho numa casa na floresta, nas proximidades de uma pequena povoação. Aí conhece uma mulher hipnotizante, quinze anos mais nova. Ele chama-se Salvador, ela chama-se Montserrat: entre os dois germina uma inesperada relação de confiança, alimentada por uma cadeia de revelações surpreendentes.
Os encontros que se sucedem, cada vez mais frequentes, são como um bálsamo redentor. Salvador deixa-se encantar e dá outro nome a Montserrat, inspirado pelo livro que tem à cabeceira: ela é então Altisidora, como a personagem de Dom Quixote. Apaixonam-se perdidamente e vão construindo uma relação madura, mesmo se assombrada pela realidade de corpos que já perderam a juventude, pelas memórias de um passado que teima em reaparecer e pela estranheza de se encontrarem numa era que apanhou a Humanidade de surpresa.
Os beijos é uma narrativa de amor romântico e idealizado, mas também de pele e amor carnal. No turbilhão de uma crise universal, um homem e uma mulher procuram regressar ao lugar primordial do erotismo, e o fio que vai conduzindo o leitor é o da descoberta do sentido mais profundo da vida.
»Ein Erzähler, der bis ins Herz der Wahrheit gelangt.« ›El País‹
»Wir sollten über unsere Familien schreiben, ohne jede Beschönigung, ohne dabei zu erfinden. Wir sollten nur von dem erzählen, was passiert ist, oder von dem wir glauben, dass es passiert sei.« Aus dieser Überzeugung heraus schrieb Manuel Vilas ein Buch über sich, seine Mutter, seine Kinder, vor allem aber über seinen Vater, den stets soignierten Handlungsreisenden, der vom sozialen Aufstieg träumte - und von Ferien in Ordesa ... Illusionslos und poetisch, in einer Sprache, die Realismus mit visionären Bildern verbindet, entsteht ein Lebensbild der letzten fünf Jahrzehnte Spaniens. Manuel Vilas, der als einer der großen Lyriker seiner Generation gefeiert wird, gelingt auch mit diesem kulturkritischen, feinfühligen ersten Roman ein wahrer Coup
- ←Page précédente
- 1
- 2
- Page suivante→