Alia Trabucco Zerán

OK
Les clients ont aussi acheté des articles de
Êtes-vous un auteur ?
Livres de Alia Trabucco Zerán
Uno de los debuts más importantes del año según El País, llega uno de los libros más esperados, cuyos derechos ya se han vendido a trece países antes de su publicación en español.
Estela deja a su madre en el sur para trabajar en la casa de una familia en Santiago de Chile y allí se queda los siguientes siete años, limpiando y criando a una niña acosada por la ansiedad, cuya muerte conocemos al comienzo de la novela.
Como en una tragedia griega, la tensión crece con cada página, con cada personaje o elemento: la perra callejera, el veneno, la pistola, la confesión inconfesable del “señor”, la aparición de Carlos, hasta un desenlace tan poderoso como inevitable.
Una novela excepcional donde todo el espesor reflexivo es contrapesado por una trama vertiginosa y una concatenación de hechos que refrenda lo que la propia Estela sabe advertir: que «hay muchas maneras de hablar. La voz es sólo la más sencilla».
Novelist Alia Trabucco Zerán has long been fascinated not only with the root causes of violence against women, but by those women who have violently rejected the domestic and passive roles they were meant by their culture to inhabit.
Choosing as her subject four iconic homicides perpetrated by Chilean women in the twentieth century, she spent years researching this brilliant work of narrative nonfiction detailing not only the troubling tales of the murders themselves, but the story of how society, the media and men in power reacted to these killings, painting their perpetrators as witches, hysterics, or femmes fatales . . . That is, either evil or out of control.
Corina Rojas, Rosa Faúndez, Carolina Geel and Teresa Alfaro all committed murder. Their crimes not only led to substantial court decisions, but gave rise to multiple novels, poems, short stories, paintings, plays, songs and films, produced and reproduced throughout the last century. In When Women Kill, we are provided with timelines of events leading up to and following their killings, their apprehension by the authorities, their trials and their representation in the media throughout and following the judicial process. Running in parallel with this often horrifying testimony are the diaries kept by Trabucco Zerán while she worked on her research, addressing the obstacles and dilemmas she encountered as she tackled this discomfiting yet necessary project.
LA AUTORA REVELACIÓN DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, ganadora del premio internacional de la British Academy, finalista del Man Booker Prize y uno de los debuts más importantes del año según El País, «sacude con este brillante ensayo» (Lina Meruane), «crudo espejo de nuestra
sociedad de ayer y de hoy» (Carla Guelfenbein).
«Libro ameno, inteligente y bien escrito. [...] Un ejemplo, sin duda aleccionador, respecto a los peligros y valores de la literatura.»
Marta Sanz, Babelia
Este provocador e inquietante libro es el resultado de años de investigación sobre los crímenes cometidos por cuatro mujeres chilenas (Corina Rojas, Rosa Faúndez, María Carolina Geel y María Teresa Alfaro), y sobre cómo la sociedad, los medios de comunicación y el poder reaccionaron frente a quienes transgredieron violentamente el espacio doméstico y pasivo que se les había asignado.
Tras quedar finalista del Man Booker International con La resta, su primera novela, con Las homicidas, una obra vibrante y profunda, Alia Trabucco Zerán cuestiona radicalmente aquello que hemos asumido como normal y suma su nombre al nuevo panorama de la literatura latinoamericana.
La crítica ha dicho:
«En un contexto en que el femicidio es síntoma de un sistema intrínsecamente violento, la escritora revoluciona tópicos y previsiones para mostrar que también en la representación del hecho real protagonizado por mujeres asesinas inciden los prejuicios respecto a una feminidad quintaesenciada. [...] Libro ameno, inteligente y bien escrito que, en su proceso de deconstrucción del machismo, reflexiona sobre el poder del relato -literatura, sentencias judiciales, noticias, crónicas, fotos- y su capacidad para intervenir en la vida. [...] Un ejemplo, sin duda aleccionador, respecto a los peligros y valores de la literatura».
Marta Sanz, Babelia
«Provocador, inquietante, profundo y certero: perfecto para entender la evolución de losmovimientos feministas y cómo estos fueron cambiando el rol de mujer».
Esther Maria García Pastor, La Huella Digital
«Un libro magnífico. [...] Trabucco se inclina por el resentimiento de clase y la envidia como motores más profundos y reveladores de una concepción clasista de las relaciones sociales».
J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español
«Este libro es, en sí mismo, un arma».
Lorena Amaro, Paniko
«Este ensayo enfoca y desnuda lúcidamente la mirada hacia la mujer en el Chile del siglo pasado».
Nona Fernández, Culto
«Este brillante ensayo revela con absoluta contundencia las operaciones retóricas del patriarcado».
Lina Meruane
«A un excelente trabajo de archivo, Trabucco añade su diario de la investigación. Un libro escabroso, inteligente, necesario».
Liliana Colanzi, El País
«Un libro importante y hermosamente escrito [...]: el retrato de una nueva Medea, triste y perturbadora, pero sobre todo transgresiva y deseosa de una vida distinta».
Intensiv, intelligent und außerordentlich sensibel für Bedeutung und Gewicht der Worte, präsentiert dieses bemerkenswerte Debüt eine neue Art, über die Tiefe eines Schmerzes zu schreiben, der sich über Generationen erstreckt.
Nominiert für den International Booker Prize 2019 – Shortlist.